martes, 10 de julio de 2018

Semana 21.

Institución Educativa Técnico Comercial “Villa del sur”
Departamento de Humanidades
Área de Idiomas - Lengua Castellana – Semana 21 Grados 9º. 10 y 11
Docente: Mg. Juan Antonio Guerrero Sandoval
Material de trabajo para la semana del   30 de Julio al 3 de Agosto de 2018.

Las figuras literarias


Las figuras literarias son formas del lenguaje y la comunicación que nos permiten enfatizar, decorar, alivianar o dibujar expresiones normales. Aunque pueden ser utilizadas con regularidad por las personas, están más ligadas a la producción literaria.

Existen distintos tipos de figuras literarias, por lo que daremos un repaso para que las utilices cuando sea necesario y también para que aprendas a identificarlas:

Figuras de Repetición



Las figuras de repetición consisten precisamente en la “repetición” de un sonido, palabra u oración. Hay (12) tipos: La aliteración, anáfora, anadiplosis, concatenación, epanadiplosis, epifora, el paralelismo, pleonasmo, polipote, la paranomasia, el polisíndeton y la reduplicación.

Ejemplos:
1. ALITERACIÓN (transmite sensación): “Mi mamá me mima.”
2. ANÁFORA (repite una o más palabras al principio de uno o más versos): “¿Qué es la vida? Un frenesí, ¿qué es la vida? Una ilusión.”
3. ANADIPLOSIS (usar la palabra con la que se empieza una frase o verso haciendo que ésta sea la última del verso o frase anterior) : “Nadie ama solamente un corazón: un corazón no sirve sin un cuerpo.”
4. CONCATENACIÓN (repetición de palabras encadenadas): “La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor.”
5. EPANADIPLOSIS (repetición de la misma palabra al comienzo y al final): “¿Cómo era, Dios mío, cómo era?”
6. EPÍFORA (repetición de una palabra para cerrar un párrafo): “De padres ladrones, críanse con ladrones, estudien para ladrones.”
7. PARALELISMO (repetición leve de la estructura de la oración): “Que te amo con el alma, que te quiero con el corazón.”
8. PLEONASMO (repetir una idea para expresar algo con fuerza): “Bésame con besos de tu boca.”
9. POLIPOTE (repetir una palabra en la misma frase): “Amigo de sus amigos.”
10. PARANOMASIA (colocar dos palabras que suenan igual pero de significado distinto): “Tardón en la mesa y abreviador en la misa.”
11. POLISÍNDETON (repetición de conjunciones con lentitud exprea del autor): “Y luego borra muros y ventanas, mañanas y mañanas y mañanas: me borra todo con su voz borrosa.” y
12. REDUPLICACIÓN (repetición continuada de una palabra): “Que por mayo era, por mayo.”
Acrónimo
El acrónimo consiste en unir dos o más palabras con el fin de crear una palabra completamente nueva.
Ejemplos:
1. La palabra “AVE” es un acrónimo de Tren de alta velocidad Española.
2. La palabra “UCI” significa Unidad de Cuidados Intensivos. Tambien Unión Ciclística Internacional

ADJETIVACIÓN: varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos.
La Adjetivación es una figura retórica que se produce cuando varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos.

Ejemplos de Adjetivación:
·                     En tanto que de rosa y d'azucena se muestra la color en vuestro gesto
y que vuestro mirar ardientehonesto, con clara luz la tempestad serena.

Garcilaso de la Vega, Soneto XXIII
·                     Platero es pequeñopeludosuavetan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.  
·                     El fierovaliente león se acercaba sigilosamente a su presa.

Aforismo

El aforismo consiste en una declaración concisa que expresa una opinión que, generalmente se entiende como una verdad universal, destinada a impartir sentido y sabiduría a veces en forma de proverbios sabios.

Ejemplos:
1. Al ver el trabajo de tan mala calidad realizada por el empleado el jefe le dijo que “o se espabila o se larga”.
2. “O dejas de fumar o morirás de cáncer”.

Ajuste
El ajuste ayuda a establecer dónde y cuándo y bajo qué circunstancias la historia está teniendo lugar.

Ejemplos:
1. En la primera entrega de la serie de Harry Potter, una gran parte del libro tiene lugar en la casa de los tíos del protagonista, viviendo en un sitio ordinario (no mágico) del mundo donde Harry no es consciente de sus capacidades mágicas. Esta opción establece el contexto en el que Harry tiene una infancia normal y no tiene ni idea acerca de sus poderes especiales o de sus padres y es criado igual que otros niños de su edad, o tal vez incluso peor, hasta su 11 cumpleaños.

2. Otro ejemplo sería la serie de embrujadas cuando las tres hermanas reciben sus poderes. Pasan de una vida normal (sin poderes) como cualquier otro grupo de hermanos, a una vida (con poderes) y llena de magia…

ALEGORÍA: es una metáfora continuada, en que cada una de las metáforas está en relación con la anterior y con las siguientes. La alegoría es un dispositivo simbólico, cuyo significado como concepto, se combina con la ayuda de un objeto o idea más corpórea utilizada como ejemplo. Por lo general, sugiere un significado a través de ejemplos metafóricos.
Ejemplos:
1. “La fe” es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima.
2. “La justicia” está representada por una mujer con los ojos vendados que sostiene una balanza en sus brazos de allí a que se diga que la justicia es a veces ciega y no igual para todos.
3. “La nave del corazón no virtuoso, se estrellará contra las rocas del vicio”.

ALITERACIÓN: repetición de sonidos para conseguir un efecto determinado. Reiteración de sonidos semejantes. Ejemplo: En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. Explicación: La notoria reiteración del sonido S contribuye a representar la imagen del poema.
La aliteración consiste en crear una frase que contenga letras con igual sonido. Es muy usada en los trabalenguas.
Ejemplos:
1. Tres tristes tigres comen trigo de un trigal. (La “T” como sonido destaca y se repite)
2. ¡R con R guitarra, R con R carril, que rápido ruedan las ruedas de este ferrocarril!
3. ¡Cómo quieres que te quiera, si el que quiero que me quiera, no me quiere como quiero que me quiera!

Alusión


La alusión consiste en hacer una conexión con el sujeto que está siendo mencionado. El autor hace alusión de un tema concreto, un lugar, evento, u obra literaria a través de una referencia del pasado.

Ejemplos:
1. No es de extrañar que todos se refieran a María como otra “madre Teresa” en proceso de elaboración, ya que a ella le encanta ayudar y cuidar de la gente. En el ejemplo, el autor menciona a la Madre Teresa para indicar el tipo de cualidades que tiene María.
2. Cerrar podrán mis ojos la postrera sombra, que me llevaré el blanco día; y podrá desatar esta alma mía hora, a su afán ansioso lisonjera.
3. Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar.

Amplificación

La amplificación consiste en embellecer la frase añadiendo más información a fin de aumentar su valor, comprensión y significado.
Ejemplos:
1. “¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción…” de Calderón de la Barca.
2.”No hubo príncipe en Sevilla que comparársele pueda, ni espada como su espada ni corazón tan de veras….” de Federico García Lorca.

Anadiplosis
La anadiplosis consiste en repetir las mismas palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente para poner más énfasis o recalcar lo que quiere transmitir específicamente. Su uso reiterado se denomina también Conduplicación.
Ejemplos:
1. Nadie ama solamente un corazón: un corazón no sirve sin un cuerpo. Autor: J. M.ª Fonollosa. Siglo XX (La palabra repetida es “un corazón”).
2. Muy doliente estaba el Cid, de trabajos muy cansado, cansado de tantas guerras como por él han pasado.  Autor: El Romancero del Cid (aquí se repite la palabra “cansado”).
3. A veces pienso en ti incluso vestida, vestida de mujer para la noche, la noche que cambió tanto en mi vida; mi vida, deja que te desabroche. Autor: Javier Krahe. Siglo XX (aquí se repite la palabra “vestida”, “la noche” y “mi vida”).

ANÁFORA o REITERACIÓN: repetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones o versos para enfatizarla.  Reiteración de una o más palabras. Ejemplo: Ha debido pasar mucho tiempo. Ha debido pasar…Explicación: En el ejemplo se ha repetido la expresión ha debido pasar…

La anáfora o reiteración consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso para hacer hincapié en lo que queremos remarcar.
Ejemplos:
1. “Batebate, chocolate, con harina y con tomate.”
2. “¿Qué es la vida? Un frenesí ¿qué es la vida? Una ilusión.”
3. “Bebebebe, y disfruta de la fiesta.”
Anagrama

El anagrama consiste en mezclar partes de la palabra para crear una nueva. Como un juego de palabras que le permite al escritor infundir un cierto halo de misterio para que el lector pueda descifrar la palabra real por su cuenta.
Ejemplos:
1. Un anagrama para una “tarjeta de débito” es “un mal crédito”.
2. Camisón / Mocasín.
3. Cristianodemócrata / democratacristiano.

Analepsis

La analepsis, “flash-back” o “Déjà vu” se usa mucho en el cine para alterar un evento, trasladar una secuencia en el tiempo (al pasado) ayudando a la acción narrada en el presente, rememorando un hecho ya ocurrido o para dar una lección.
Ejemplos:
1. Los dos empleados del restaurante se encontraban limpiando las mesas después de cerrar el local. En ese momento ingresaron al lugar dos encapuchados que les exigieron la recaudación del día. Luego los asaltantes escaparon en un auto *que habían robado dos horas antes* en el estacionamiento de un supermercado. *(Flash-Back que describe el hecho que sucede antes de la acción presente.)
2. Cuando intenté levantarme para andar por el suelo, resbalaba, y aunque ya me figuraba dónde estaba, preferí no pensar, *pues me acordé de lo que mi madre me había dicho en su lecho de muerte. Yo estaba a su lado, muy triste, y mi madre, que se ahogaba, tuvo fuerzas para levantarse de medio cuerpo para arriba y con el brazo largo, largo y seco como un mango de escoba, me pegó un tremendo guantazo y me gritó aunque apenas se la entendía: !no pienses! Y murió.*(Flash-back) “Mi Cristina”. Autora: Mercé Rodoreda.

Analogía


La analogía ayuda a establecer una relación de similitud entre dos conceptos o ideas de manera simple y concisa, transmitiendo una idea nueva partiendo de una vieja como base para su comprensión.
Ejemplos:
1. De la misma manera que uno no puede tener el arco iris sin la lluvia, uno no puede alcanzar éxito y riqueza sin trabajar duro.
2. Ángel es al bien, como demonio es al mal.
3. Depresión es a tristeza, como euforia es a felicidad.
4. Triunfo es a éxito, como derrota es a fracaso.

Anástrofe


La anástrofe es el orden inverso del sustantivo y el adjetivo en la oración. Estos se intercambian. El sustantivo es seguido por el adjetivo. Este orden inverso crea dramatismo. Se usa mucho en el refranero español.
Ejemplos:
1. Habló de los tiempos pasados
​​y futuros, y soñó con cosas que han de ser.
2. “Era del año la estación florida.” De Luis de Góngora.
3. “Quien mal anda, mal acaba”.


ANTÍTESISes la contraposición de dos ideas opuestas. Figura que consiste en contraponer dos expresiones que tienen significados contrarios. Contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta. Ejemplo: Vivo sin vivir en mí, y de tal manera espero, que muero porque no muero. Explicación: La expresión en cursivas contiene una antítesis. Sin embargo, ésta no alcanza la contradicción.

La antítesis se usa cuando el escritor emplea dos frases de significados opuestos pero  cercanos en proximidad para crear contrate. Juega con los opuestos complementarios para crear un significado más vívido.
Ejemplos:
1. Cuando Neil Armstrong pisó la Luna pudo haber sido un pequeño paso para el hombre, pero fue un gran salto para la humanidad.
2. “Eres como la Rosa de Alejandría que se abre de noche y se cierra de día.”
3.”Quisiera tener una dulce muerte.”

Antonomasia


La antonomasia consistente en la sustitución de un nombre propio por una expresión reconocida universalmente. Osea, reconocer a alguien por su apodo.
Ejemplos:
1. La píldora anticonceptiva es la píldora anti-baby por antonomasia.
2. El Rey del Pop  es Michael Jackson.
3. La Meca del Cine es Hollywood.

Antropomorfismo

El antropomorfismo consiste en dar calidad humana a un objeto no-humano, con el fin de conectar la audiencia; una forma de personificación parecida a la prosopopeya.

Ejemplos:
1. La tormenta trajo consigo vientos huracanados y relámpagos feroces mientras los residentes de la aldea miraban hacia los cielos airados alarmados.

2. “Y Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó;. varón y hembra los creó”.

APÓSTROFE: el hablante se dirige a personas ausentes o a cosas o conceptos abstractos.

La apóstrofe consiste en invocar con vehemencia palabras (siempre en segunda persona) tanto a seres animados como inanimados. Es muy usado en poesía mística o religiosa.

Ejemplos:
1. ¡Oh noche que guiaste!; ¡oh noche amable más que el alborada!; ¡oh noche que juntaste Amado con amada, amada en el Amado transformada!  “Noche oscura” de San Juan de la cruz.

2. Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o viola troncada se vuelva, más tú y ello juntamente en tierra, en humo.

3. Ven, noche gentil, noche tierna y sombría dame a mi Romeo y, cuando yo muera, córtalo en mil estrellas menudas: lucirá tan hermoso el firmamento que el mundo, enamorado de la noche, dejará de adorar al sol hiriente. “Romeo y Julieta” por W. Shakespeare

Arquetipo


Un arquetipo consiste en un concepto, persona, u objeto que, ha servido como un prototipo o idea original y que ha llegado a ser utilizado una y otra vez.
Ejemplos:
1. Romeo y Julieta son el arquetipo de los amantes y del amor eterno
2. Don Quijote y Dulcinea, la bella doncella y el apuesto caballero son el arquetipo de la eterna conexión entre dos amantes donde el amor todo lo puede.

ASÍNDETON: agrupación de elementos coordinados sin conjunciones.

La Asíndeton consiste en crear un mensaje escueto, conciso y potente para crear un impacto inmediato en el lector, acortando el significado implícito de la frase y presentándolo de forma sucinta.

Ejemplos:
1. Reducir, Reutilizar, Reciclar.
2. “Acude, corre, vuela.”
3.  “Veni, vidi, vici”. Julio César  Traducción: Llegué, vi, vencí.
4. Me gustan todas las mujeres: altas, bajas, flacas, gordas…¡¡¡todas!!!

Asonancia

Definición:
La asonancia consiste en la repetición de sonidos producidos por las vocales dentro de una oración.
Ejemplo:
1. “Un largo mechón.” (En el caso de la ‘o’ el sonido se repite en las dos últimas palabras de la oración).

Bibliomancia


La bibliomancia consiste en basar un acontecimiento o evento, que se está llevando a cabo, y anticipar los resultados que tendrá en una fracción de la Biblia.

Ejemplos:
1. Los Vedas sirven como una herramienta para la bibliomancia entre los hindúes, mientras que los musulmanes se basan en el Corán.

2. Para los católicos revisar los pasajes de la biblia es esencial, para así, aprender las lecciones que consideren oportunas.

 

Cacofonía


La cacofonía consiste en usar palabras y frases que implican sonidos fuertes, estridentes y/o desagradables dentro de una misma frase.

Ejemplos:
1. Sus dedos golpearon y aporrearon la puerta y su pie chocó contra la puerta amarillenta.

2. Los sollozos, alaridos y una fantasmagórica respiración entrecortada de esa alma, muerta y desdichada, se oían desde la habitación más alejada como si estuvieran a tan sólo un paso de la puerta.


CALAMBUR (juego de palabras): repetición de dos o más palabras en agrupación diferente con cambio de significado. Se construyen palabras nuevas con partes de una ya existente.

·         Si yo lo quito, ella lo caza. / Si yo loquito, ella lo caza.
·         Yo loco, loco, y ella loquita. / Yo lo coloco y ella lo quita.
·         ¡Ave!, César de Roma. / A veces arde Roma.
·         Mi madre estaba riendo. ...
·         El Conde Escoto, ni es Conde, ni Escoto. ...
·         Alberto Carlos Bustos. ...
·         Armando Esteban Quito. / ...
·         Serapio Joso. /

Caracterización


La caracterización consiste en un proceso, paso a paso, donde el personaje de una historia se hace notar y, es presentado al lector.

Ejemplos:
1. Miguel Corleone no fue sólo un mafioso, sino también un hombre de familia. Un hombre que caminó toda su vida al filo de la navaja para conservar su cordura.
2. Alcapone, (otro mafioso) fue notable por su baja estatura y buen aspecto como si fuera un hombre de bien. Sin embargo, fue un ser cruel, implacable, y sin escrúpulos. A pesar de haber sido cazado, juzgado, y encarcelado, seguía manteniendo su “status quo” desde la cárcel, algo nunca visto en otros presos,  y proyectando sus malas acciones desde el interior mediante sus contactos. Era intocable a pesar de estar en la cárcel. ¡Y uno de los presos más famosos e infames que nos ha dado la historia!

Catáfora


La catáfora consiste en la anticipación de una idea o, elemento, aún no mencionado en la oración y que se expresará más adelante. Un elemento lingüístico que, a su vez, señala a otros elementos lingüísticos dentro de un texto y es contraria a la anáfora.
Ejemplos:
1. A esto me refiero: a que te has portado mal.
2. ¡Mira que te lo dije, que iba a haber problemas!
3. Le enseño algo que le asustó; un frasco de veneno.
4. Sólo hay dos frutas: manzanas y peras.

Cesura


La cesura consiste en crear una fractura o pausa dramática y de fuerte impacto dentro de una mismas frase para darle emoción.
·         Ejemplo:
1. Mozart-oh, ¡cómo tu música me hace volar!

 

Circunloquio


El circunloquio consiste en utilizar frases exageradamente largas y complejas para transmitir un significado que puede ser explicado de forma mucho más simple.
Ejemplo:
1. En lugar de escribir” Él llegó a cenar a las 8 pm”, el autor escribe: “20:00 fue cuando llegó a la cena”.

COMPARACIÓN (símil): establece una relación de semejanza entre un elemento real y otro imaginario, siempre a través a alguna fórmula comparativa explícita. Relación entre dos términos por la semejanza entre las realidades que designan. Ejemplo: Como perro olvidado/ que no tiene/ huella ni olfato Explicación: El hablante se compara con un perro olvidado, a través del nexo como.
Los símiles consisten en la comparación entre dos cosas sin relación: personas, seres, lugares y conceptos, intentando establecer una relación explícita entre algo real y algo imaginario. Usan palabras el “como”, “cual”, “se asemeja a”, “que”, o “similares”.
Ejemplos:
1. “Tus ojos azules como el mar.”
2. “Ser manso como un corderito.”
3. “Eres más lento que una tortuga.”
4. “Quiero ser libre como los pájaros y así poder volar.”

CONCATENACIÓN: al principio de varias unidades, frases o series se repite el último elemento de la anterior, encadenándose.

 

Connotación


La connotación consiste en no indicar de forma clara el significado que se pretende y, en su lugar, transmitirlo indirectamente.
Ejemplos:
1. Y una vez más, las hojas de otoño caían.
2. Y la gruesa y brillante capa nívea, como una estela de diamantes, cubría el camino a cada paso, mostrándonos la llegada irrefutable del invierno.

 

Denotación


La denotación consiste en expresar un sentido o el significado de una parte de una historia de una manera clara y directa. Lo contrario de la connotación.
Ejemplos:
1. Él hizo las maletas y se dirigió fuera de la casa, dejando su antigua vida para siempre.
2. Un buen día, césar hizo las maletas, sabía que algo fuera le esperaba, algo mejor, comprendió cuál era su misión en la vida y así salió hacia la aventura, sin mirar atrás partió para no regresar jamás.

Deprecación


La deprecación consiste en expresar un vivo deseo, ruego, o suplica para lograr un fín invocando a lo divino, es decir, a todos los santos, a la virgen, e incluso a Dios.

Ejemplos:
1. “Dime tú lo que quiero que no lo sé… Despoja a mis ansiones de su velo… Descúbreme mi mar, mar de lo eterno… Dime quién soy… dime quién soy… que vivo…” (Miguel de Unamuno).
2. “A Soria llegará la primavera. Siempre hay tiempo de amor para el que espera: ¡Señor, di que no es tarde todavía!” (José García Nieto).
3. “Te lo suplico señor, bendícenos ahora y siempre.” (Anónimo)

DILOGÍA (doble sentido): repetición de una palabra, pero con distintos significados.

Ejemplos de Dilogía:
Donde el engaño con la Corte mora 
Góngora
"Mora" tiene dos acepciones: habitar (la literal) y musulmán (la oculta)
-He reñido a un hostelero.
-¿Por qué? ¿dónde? ¿cuándo? ¿cómo?.
-Porque donde cuando como sirven mal, me desespero.
Iriarte
-¡Maestro!...¡Ah hijo mío, en amor, como las que enseñan son las mujeres, cuanto más te enseñan, más suspenso te dejan!…
Pepsi Cola en latas; esta lata trae mucha cola.

(La palabra cola tiene dos sentidos: 1º hace referencia a la bebida; 2º la expresión traer cola significa 'causar impacto', 'dar que ha­blar', porque se supone que las latas de esta bebida van a causar sensación.)
Con las impresoras HachePé, tendrás una magnífica impresión.

(La palabra impresión es una dilogía ya que se refiere a la impresión como sentimiento, e impresión como resultado de imprimir un documento).

Elipsis


La elipsis consiste en omitir algunos elementos de la oración, por “sobreentenderse”, dando énfasis en la frase que no se omite. Muy presente tanto en la vida cotidiana como en los refranes populares.
Ejemplos:
1. ¿Qué tal? (el “tú” o el “estás” se sobreentiende).
2. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. (el “es” se sobreentiende).
3. En abril, aguas mil. (el “caen” se sobreentiende).
4. Al enemigo que huye, puente de plata. (el “ponedle” se sobreentiende).
La elipsis proviene del griego “élleipsis” y significa omisión, es decir, consiste en “omitir” algún elemento necesario para crear énfasis. La encontramos en los refranes populares.

Ejemplos:
1. “En abril, aguas mil.” (se omite el verbo caer).
2. “Lo bueno, si breve, dos veces bueno.” (omitimos el verbo ser).
3. “A enemigo que huye… Puente de plata.” (se omite el verbo poner).
4. “A buen entendedor, pocas palabras bastan.” ( se omite la necesidad de saber mucho con poca información).

ENUMERACIÓN: acumulación sucesiva de ideas, hechos, atributos, conceptos e imágenes referidos a una misma cosa.

La enumeración consiste en la simple acumulación de palabras. Hay (4) tipos: La enumeración ascendente o clímax, la enumeración descendente o anticlímax, la enumeración simple y la enumeración caótica.
Ejemplos:
1. ENUMERACIÓN ASCENDENTE (orden de menor a mayor según importancia): “Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime.”
2. ENUMERACIÓN DESCENDENTE (orden de mayor a menor según relevancia): “En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.”
3. ENUMERACIÓN SIMPLE (describe la parte de un todo mediante las palabras): “Lo definió sincero, noble, altivo.”
4. ENUMERACIÓN CAÓTICA (cuando las palabras no guardan ninguna relación entre sí): “Todo lo recordó: el mar, la carta, el beso y las estrellas.”

ENCABALGAMIENTO (sólo en verso): se produce cuando entre un verso y el siguiente se rompe una unidad sintáctica lógica.

El Encabalgamiento es una figura retórica que consiste en no terminar las frases al final del verso sino en el siguiente (van "a caballo" entre dos versos).

La parte de la frase que queda en el verso que le corresponde es el encabalgante y la parte que pasa al verso siguiente es el encabalgado.

El Encabalgamiento pertenece al grupo de las figuras sintácticas.  
Ejemplos de Encabalgamiento:
En negrita se señala la parte de la frase que se ha encabalgado:
·                     Bien como la ñudosa carrasca, en alto risco desmochada
con hacha poderosa de ser despedazada
del hierro, torna rica y esforzada...
·                     Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales.
·                     Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. 
Oh Dios. Estoy hablando...
·                     Juan cantó en el recital el sábado
·                     Oye cuánto ruido; el mundo tiembla como un abril pisoteado. Advierte
de qué manera el hombre necesita cantar su muerte con la voz del trueno
.
·                     Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas...
Miguel Hernández (1910-1942)

Tipos de Encabalgamiento:

Existen dos tipos de Encabalgamiento:
·                     Encabalgamiento brusco (o abrupto): cuando la pausa se produce antes de la 5ª sílaba del verso encabalgado
·                     Encabalgamiento suave: el que va más allá de esa sílaba del verso encabalgado


Epanadiplosis


La epanadiplosis, palabra griega que significa duplicación, consiste en repetir las mismas palabras al principio y final de una cláusula (una o varias oraciones).
·         Ejemplos:
1. Y pasas llevando en tus ondas, “palabras” de amor, “palabras.” (El Romance del Duero de Gerardo Diego).
·         2. “Verde” que te quiero “verde”. “Verde” viento. “Verdes” ramas. (Romance sonámbulo de Federico García Lorca).
·         3. ¿“Cómo era”, Dios mío, “cómo era”? (Juan Ramón Jiménez).

Epílogo consiste en hablar cara a cara con la audiencia (Publicidad para posibles sagas)añadiendo un poco de conocimiento de algunos hechos interesantes que suceden una vez que finaliza la trama principal.

Ejemplos:
1. Los “trailers” de las películas son el ejemplo más claro de epílogo, ya que, te dejan entrever lo que vendrá en un futuro.
2. El epílogo de Shakespeare en la tragicomedia “La Tempestad”. Donde el personaje de “Próspero” se dirige directamente al público, rompiendo límites e informando del fin de la obra a los espectadores.

EPÍTETOes un adjetivo calificativo que aparentemente no añade ninguna significación, ya que ésta está incluida o implícita en el propio sustantivo. Adjetivo que destaca una cualidad implícita en el sustantivo. Ejemplo: Allí hay barrancos hondos de pinos verdes… Explicación: Los adjetivos hondos y verdes no aportan rasgos particulares de un objeto, sino cualidades esenciales.
·         El epíteto consiste en agregar un nombre común a una persona o lugar y atribuirle una cualidad especial. Se utiliza como dispositivo descriptivo del lenguaje común a través del tiempo.
·         Ejemplos:
1. “Alejandro Magno” es el epíteto de uso común para referirse a Alejandro III de Macedonia (debido a sus espectaculares logros).
·         2. “Noche oscura del alma. La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulce de tus ojos?”
·         3. “Roja sangre y cálido sol.”
·         4. “Las flores, marchitas, desaparecieron.”
·         5. “Toro victorioso” (se utiliza en la titulatura real como epíteto de faraón en el Antiguo Egipcio).

ETOPEYA: descripción de los rasgos de carácter de un personaje.

La etopeya, del griego “Ethos” significa costumbre, ética, y consiste en describir los rasgos psicológicos o morales de una persona, destacando no sólo sus virtudes pero también sus defectos. Se usa en adivinanzas y/o refranes.
Ejemplos:
1. Lana sube, lana baja… (navaja) / (Adivinanza)
2. A buen entendedor, pocas palabras bastan. (Refrán)
3. Quien tiene un amigo, tiene un tesoro. (Refrán)
4. Don Gumersindo. Era afable, servicial, compasivo y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo aunque costase trabajos, desvelos, fatiga, con tal que no le costase un real. Alegre y amigo de chanzas y burlas. Se hallaba en todas las reuniones y fiestas, cuando no era a escote y las regocijaba con la amenidad de su trato y con su discreta, aunque poco ática conversación. (Pepita Jiménez), Juan Valera.

Eufemismo


El eufemismo consiste en sustituir palabras desagradables y graves por otras más amables con el fin de ocultar su dureza, es decir, utilizar una forma comparativamente más leve de una descripción negativa. Muy común al hablar de temas como el sexo, la violencia, la muerte, los crímenes y “cosa vergonzosas.”
·         Ejemplos:
1. “Reducción de personal” en vez de despido de empleados.
·         2. “Fuego amigo” en vez de decir que un soldado murió por recibir una bala de uno de su mismo bando.
·         3.”La edad dorada o tercera edad” en vez de llamarlos simplemente viejos carcamales.
·         4. “Ha pasado a mejor vida” en vez de decir de golpe y porrazo que alguien ha muerto.

GRADACIÓNrepetición sucesiva de elementos relacionados, cuya intensidad va aumentando o disminuyendo.

HIPÉRBATON: inversión sintáctica en la que se altera el orden habitual de la frase. Consiste en invertir el orden habitual de las palabras. Ejemplo: Del salón en el ángulo oscuro…Explicación: El orden habitual es “En el ángulo oscuro del salón…”
·         La hipérbaton consiste en poner palabras y/o frases de manera que se cree una frase estructurada diferente pero con el mismo significado. Se utiliza para crear intriga y agregar más profundidad e interés a la estructura de la oración.
·         Ejemplos:
1. “Volveran las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.” (Gustavo Adolfo Becquer). En vez de decir: Las golondrinas oscuras volveran a colgar sus nidos en tu balcón.
·         2. “Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto.” En vez de decir: Tengo un huerto plantado por mí mismo en la ladera del monte.
·         3.  “Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa.” (Gustavo Adolfo Becquer). En vez de decir: que el arpa cubierta de polvo y silenciosa se había quedado olvidada por su dueña en el salón.

HIPÉRBOLE: exageración retórica y expresiva que normalmente deforma la realidad, para ensalzarla o para degradarla.  Visión que exagera la realidad, amplificándola o disminuyéndola. Ejemplo: Érase un hombre a una nariz pegado… Explicación: Se exagera hasta lo inverosímil el tamaño de una nariz
·         La exageración o hipérbole consiste en aumentar, disminuir, o hacer notar una o varias características de algo sobre lo que se escribe de forma exagerada.
·         Ejemplos:
1. “María tiene una sonrisa de oreja a oreja.
·         2. “No hay extensión más grande que mi herida.” (Miguel Hernández)
·         3. “Tengo tanta hambre que me comería un caballo.

IRONÍA: expresar (generalmente con humor) lo contrario de lo que en realidad se quiere decir, pero de modo que el receptor pueda reconocer la verdadera intención. Se afirma o sugiere lo contrario de lo que se dice, de modo que quede claro el sentido. Ejemplo: Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… Explicación: Esta sentencia expresa, de modo irónico, que la comida fue escasa, casi inexistente.
·         La ironía consiste en jugar con las palabras, de tal manera que, el significado implícito en la oración es diferente del significado literal de la palabra. A menudo, se utiliza para sugerir el fuerte contraste del significado literal planteando. En profundidad, un mayor significado real se revela no por las palabras mismas, sino por la situación y el contexto en el que se encuentran.
·         Ejemplos:
1. “¡Oh! ¡Qué buena suerte tengo.” (En tono irónico no expresa felicidad sino todo lo contrario).
·         2. “Comieron una comida eterna, sin principio ni fin.”
·         3. “Tranquilo que no te va doler, es sólo un pinchazito de nada.” (cuando en realidad duele muchísimo)
·         4. “El árbitro tuvo la culpa de que nuestro equipo perdiera.” (inevitable, que el  árbitro pague el pato)
·         5. “Llamarle peludo a un calvo.” (o hacer referencia a su flequillo cuando es obvio que no tiene).

METÁFORAidentificación entre dos elementos, uno real (nombrado o no nombrado) y otro imaginario, con el que guarda algún tipo de analogía. Es una comparación implícita, es decir, sin expresar el nexo correspondiente. Ejemplo: Los suspiros se escapan de su boca de fresa Explicación: Boca y fresas de comparan por el color, sin nexo que exprese la comparación
·         La metáfora consiste en establecer una comparación entre similitudes y rasgos compartidos. Identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. (2) tipos: Metáfora Pura (Sin término real) y Metáfora impura o figura de imagen (término real y evocado).
·         Ejemplos:
1. “Enrique era un león en el campo de batalla”. (Atributos animales del Rey de la Selva – valentía y bravura).
·         2. “Las perlas de tu boca” son tan blancas que me iluminas cuando sonríes. (Compara las perlas con los dientes blancos).
·         3. “Devorado por las llamas del fuego se apagó”. (Compara las llamas con ser devorado).
·         4. “¡Estás tan pegao al jefe que no sabemos donde empieza él y dónde acabas tú!” (para el que hace la pelota) / metáfora sarcástica.
·         5. “Tener memoria de elefante.” (Atributos animales del Elefante – Gran inteligencia).


METONIMIA: sustitución de un término propio por otro, debido a una relación real entre ambos (causal, temporal, espacial, funcional...)
·         La metonimia consiste en sustituir la palabra principal por otra que esté estrechamente vinculada a ella.
·         Ejemplos:
1. “Washington DC.” (sustituye y describe la política de EE.UU. como son la Casa Blanca, la Corte Suprema, y el Capitolio. Por tanto, “Washington DC” es la metonimia del gobierno de los EE.UU.).
·         2. “La mejor pluma de la literatura universal.” (sustituye y describe a Cervantes, ya que, fue uno de los mejores escritores de su tiempo).
·         3. – “Compré un Picasso.” (se sobreentiende que es un cuadro de Pablo Picasso).
·         4.  “Juró lealtad a la bandera.” (se sobreentiende al país entero).
·         5. “A mí me gusta beber siempre un buen Rioja” (se sobreentiende que Rioja indica la procedencia del vino).

ONOMATOPEYA: consiste en reproducir o recrear, mediante los recursos sonoros de la lengua, sonidos de la realidad. Signo que imita un sonido natural. Ejemplo: En la tristeza del hogar golpea el tic tac del reloj. Explicación: La expresión imita el sonido del reloj y sugiere incomunicación.

·         La Onomatopeya consiste en la repetición de palabras cuyos sonidos están muy cercanos al sonido que estos representan.
·         Ejemplos:
1. ZAS, ZAS, ZAS (Golpes) / Fiu, Fiu (silbido) / Chin chin (sonido de las copas al brindar). U otras palabras tales como gruñidos, bufidos, timbres y clicks son palabras cuya pronunciación suenan muy similares a los sonidos reales a los que representan.
·         2. “El zumbido de un millar de abejas” o “el susurro de los árboles del bosque.” En literatura se usan dichas frases para crear una imagen mental más fuerte.

Parábola

·        
La parábola consiste en una narración simbólica que pretende dar una lección moral. El Nuevo Testamento está lleno de ellas.
·         Ejemplo:
1. “Un dia vió que un ave majestuosa planeaba por el cielo despejado. Volaba sin casi batir sus resplandecientes alas dejándose llevar gallardamente por las corrientes de aire.
·         ¡Qué hermosa ave! le dijo a la gallina que se hallaba a su lado. ¿Cuál es su nombre?
·         Águila, la reina de las aves, contesto ésta. Pero no te hagas ilusiones: nunca serás como ella. El águila vieja dejó, en efecto, de prestarle atención. Murió creyendo que era gallina.”

PARADOJA (oxímoron): unión de dos términos de significado aparentemente contradictorio que sin embargo no se excluyen, sino que se complementan para resaltar el mensaje que transmiten.
·         La paradoja (contradicción artística) consiste en utilizar conceptos o ideas que son contradictorias entre sí, pero que juntas poseen un valor muy significativo a nivel más profundo de sentido y significado no revelado a primera vista, pero que cala hondo de forma asombrosa.
·         Ejemplos:
1. Paredes altas no hacen palacio; arcas llenas, no hacen a un rey.
·         2. “Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero que muero porque no muero.” (Santa Teresa)
·         3. Al que es avaro, las riquezas lo hacen mucho más pobre.
·         4. Es de mala suerte ser supersticioso.
·         5. Sueño despierta cada día.

Paranomasia


La paranomasia consiste en emplear palabras con sonidos similares pero de distinto significado. Usada para causar asombro o risa en chistes, trabalenguas, juegos de palabras o anuncios publicitarios.
·         Ejemplos:
1. “Cómo poco coco como, poco coco compro.” (Trabalenguas)
·         2.  “Entre casado y cansado sólo hay una letra de diferencia.”
·         3. “Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta.” (Estopa).
·         4. “En esto estoy y estaré siempre puesto” (Garcilaso de la Vega).
·         5. “Sr. Cela se está usted durmiendo…” (a lo que respondió el premio nobel) “¡No! estoy dormido. Porque no es lo mismo estar jodiendo que estar jodido!” (Camilo José Cela).

PARALELISMO: repetición de una misma estructura sintáctica en varios versos o periodos oracionales.
Ejemplos de paralelismo
·         Errado lleva el camino. errada lleva la guía. ...
·         que el llanto del hombre lo taponan con cuentos. León Felipe.
·         Y la carne que tienta con sus frescos racimos. y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos. ...
·         Por lo visto es posible declararse hombre. ...
·         Más allá de la vida. ...
·         Tu frente serena y firme...


PERÍFRASIS: Consiste en indicar una persona o cosa indirectamente. Ejemplo: Era del año la estación florida. Explicación: Se sustituye el término “primavera” por la locución que define esta estación.
·         La perífrasis es una unidad compleja que forma el núcleo del sintagma verbal. Esto implica que pone énfasis en las categorías de tiempo, aspecto y modo. (Con dos verbos; uno reflexivo y otro que no lo es) y consiste en utilizar un lenguaje desmedido y de palabras sobrantes para transmitir un significado que, de otra manera, se podría transmitir de forma más directa. Se usa para embellecer una oración, crear un efecto más amplio, o para “irse por las ramas” y desviar la atención de lo esencial que se quiere transmitir.
·         Ejemplos:
1. En lugar de decir simplemente “Estoy disgustado con tu comportamiento”, se puede decir: “la manera en que te has comportado en mi presencia, en los últimos tiempos, ha hecho que me sienta incómodo y, como resultado, sentirme descontento y decepcionado contigo.”
2. “La ciudad eterna” en lugar de decir simplemente ROMA.
3. “El rey de la selva” en vez de LEÓN.
4. “La capital de la Argentina” en vez de BUENOS AIRES.

PERSONIFICACIÓN (prosopopeya): consiste en atribuir a objetos o seres no humanos cualidades propias de las personas. Atribuir cualidades humanas a un ser inanimado. Ejemplo: Abro la puerta en otra tierra y pasa la niebla con sus deseos repentinos. Explicación: La niebla adquiere rasgos humanos, como pasar de manera sorpresiva.

·         La personificación consiste en dar una cualidad humana (rasgos, características que sólo nosotros poseemos) a fenómenos, animales o a cosas.
·         Ejemplos:
1. “Los vientos enfurecidos.”
·         2. “El búho sabio.”
·         3. “Las plantas del jardín lloran porque no les haces caso, ni las riegas a tu paso.”
·         4. “El perro es el mejor amigo del hombre y el compañero más leal del mundo.”

PLEONASMO (redundancia): repetición intensiva de sentidos en el que uno de los términos ya implica en su significado al otro.  Uso o repetición de palabras innecesarias. Ejemplo: Temprano madrugó la madrugada… Explicación: Reiteración innecesaria de temprano. Si se madrugó, fue temprano.
·         El pleonasmo o redundancia consiste simplemente en añadir palabras que no son necesarias en una frase, (por ser de significado explícito o estar incluido). Por otro lado, también ayuda a resolver ambigüedades o “giros léxicos” del lenguaje con un sentido que va más allá que, el de las palabras que lo forman.
·         Ejemplos:
1. Tener o ir a un sitio con “Cita Previa.” (aunque todas las citas son previas, por cita previa se entiende la que se hace con cierta antelación y normalmente por teléfono, o desde casa por Internet, etc.)
2. Yo mismo estuve presente. (mismo)
3. Lo vi con mis propios ojos. (con mis propios ojos)

POLISÍNDETON: abundancia y repetición expresiva de conjunciones.
·         El polisíndeton consiste en utilizar conjunciones o de conectar con frecuencia palabras en una frase, colocadas muy cerca una de otra, en oposición a la norma habitual, para dar un efecto dramático.
·         Ejemplos:
1. Decir “aquí y allá y en todas partes” en lugar de simplemente decir: “aquí, allá y en todas partes”.
·         2. “Marga y Susana y Ana y Margarita y Benjamín todos planearon ir de picnic” en lugar de: “Marga, Susana, Ana, Margarita y Benjamín” haciendo hincapié en cada una de las personas.
·         3. “Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba alta y silencio… un silencio.” (Juan Ramón Jiménez)

 

Prolepsis


La prolepsis deriva del griego y significa anticipación. También se la conoce como “Flash-forward” (Alteración temporal de la historia en el futuro). Algunos autores la usan para narrar por anticipado lo que le sucederá al personaje. Premonición.
·         Ejemplos:
1. Un personaje se acerca a un barranco y se ve a sí mismo cayendo, días después, cae. (Flash-forward o premonición de su própia muerte).
·         2. Tener sueños muy vívidos de sufrir un accidente, es decir, saber que si se pasa por tal carretera, tal día concreto, a tal hora, tendrá un accidente aún no sabiendo bien bien por qué. (Premonición)
·         3. “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.” (Anticipación)

PREGUNTA RETÓRICA: se formula una interrogación aparentemente innecesaria porque no se espera respuesta o porque ésta ya se sobreentiende.

PROSOGRAFÍAdescripción de los rasgos físicos de una persona.

La prosopografía consiste en describir al personaje (rasgos físicos, estatura, corpulencia, facciones, etc.) Actualmente también se aplica a la cronología histórica y al estudio de las biografías.
·         Ejemplos:
1. “Aun ahora, con su elevada estatura, barba rizosa y bien cortada, los ojos animados y brillantes y el cutis sin arrugas, sería aceptado por muchas mujeres.”
·         2. “Era don Cayetano un viejecillo de setenta y seis años, vivaracho, alegre, flaco, seco, de color de cuero viejo, arrugado como un pergamino al fuego, y el conjunto de su personilla recordaba, sin que se supiera a punto fijo por qué, la silueta de un buitre de tamaño natural; aunque, según otros, más se parecía a una urraca, o a un tordo encogido y despeluznado.” (“La Regenta” de Leopoldo Alas “Clarín”).

Prosopopeya consiste en atribuir vida o cualidades humanas a objetos o cosas inanimadas dándoles vida propia. Se usa mucho en los cuentos infantiles.
·         Ejemplos:
1. “El furioso trueno nos asusta con sus gritos.”
·         2. “Rugen las olas y suspira el viento.”
·         3. “Las estrellas más brillantes nos miran secretamente desde arriba.”
·          
·         3. “Su nombre es Dulcinea; sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve.”

RETRATO: unión de prosografía y etopeya (rasgos físicos y de carácter)
Descripción de los rasgos externos (físicos) internos (psicológicos) de personas:
·                     Es una mujer hermosa (rasgo físico) y buena (rasgo interno)
El Retrato es por lo tanto la combinación de las figuras de Prosopografía Etopeya:
·                     Prosopografía: describe los rasgos externos o físicos de una persona 
·                     Etopeya: describe los rasgos internos o psicológicos de una persona
El Retrato es una figura de descripción perteneciente al grupo de figuras de pensamiento.
Ejemplos de Retrato: 
·                     El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.
·                     Tenía la voz dulce.. Modos hasta cierto punto finos [...] y de buena educación [...] y su rostro moreno [...] no carecía de cierta gracia interesante que [...] manoseada ya por la vejez [...] más de la mitad de la dentadura conservaba [...] sus ojos grandes y oscuros...
"Misericordia", Benito Pérez Galdós, siglo XIX
·                     Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón [...]  y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. [...] Era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía.
"La familia de Pascual Duarte", Camilo José Cela
·                     El hombre no es un cualquiera, no es un hombre vulgar, un hombre del montón, un ser corriente y moliente; tiene un tatuaje en el brazo izquierdo y una cicatriz en la ingle. Ha hecho sus estudios y traduce algo de francés. 
·                     Apareció un hombre diminuto [...] tendría unos setenta años y en su cara de color oscuro, llena de arrugas, destacaban unos ojos negros y brillantes. Tenía los pies pequeños y andaba despacio. [...] Su voz era suave pero transmitía cierta energía. Era una persona afable y comprensiva. [...] Era tan ameno que en su clase las horas volaban. Así era nuestro profesor.
·                     Aunque había cumplido ya cincuenta y tres años, estaba tan bien conservado, que parecía mucho más joven. Era alto, enjuto de carnes, ágil y recio; con poquísimas canas aún; atusados y negros los bigotes y la barba [...] Hombre de amenísima y regocijada conversación, salpicada de chistes, con que hacía reír sin ofender mucho ni lastimar al prójimo...
·                     No es que Lucía fuera una mujer fea o de carácter insoportable, aunque tampoco pueda decirse que era una venus objetivamente maravillosa. Lucía era algo bajita, pero bien proporcionada, pelirroja y pecosilla, con grandes ojos marrones de expresiva mirada. [...] Simpática y de agradable charla, tenía un pronto de mil demonios cuando algo le molestaba...

Sátira


La sátira o burla consiste en la práctica de burlarse de una debilidad humana o defecto de carácter. Puede ser humorística y “hacer reír”,  pero su propósito no es entretener ni divertir, si no obtener una reacción de desprecio por parte del lector.
·         Ejemplos:
1. La serie “South Park” utiliza la sátira en sus guiones para “llamar la atención” sobre los defectos de la sociedad estadounidense.
·         2. “Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba.” (Describe a un narizón, sin que él lo sepa, de forma irónica).

Silepsis

·         Definición:
La silepsis entra en juego cuando una sola palabra que influye o regula dos o más debe ser entendido de forma individual. Se utiliza como ironía.
·         Ejemplos:
1. José perdió las llaves del coche y la calma.
·         2. María fue incapaz de mantener el control sobre sus hijos o su temperamento.
·         3. “Esperaos un poco, gente tan inconsiderada como presurosa.” Don Quijote (Cervantes).

 

Símil o Comparación


El símil o comparación consiste en comparar algo que tiene relación entre sí. Es decir, una relación explícita entre un término real y uno imaginario y suele estar precedida por las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”, etc.
·         Ejemplos:
1. “Un árbol es como una casa para pájaros.”
·         2. “Cual perlas son los dientes de su delicada boca carmesí.”
·         3. “Las olas del mar al golpear el barco, hacen que las gotas de agua brillen cual chispitas de diamantes.”
·         4. “Suaves y bellas son sus manos, la cuales, se asemejan al terciopelo.”

SINÉCDOQUE: sustitución de una palabra o expresión que se refiere a una totalidad por otra que se refiere a una parte, o al contrario. Asignar a una palabra un contenido más amplio que el habitual. Ejemplo: Tiene veinte primaveras (años) Explicación: El término primavera se refiera a un año completo.
·         La sinécdoque, o el sentido figurado, utiliza una parte de algo para referirse a un todo.
·         Ejemplos:
1. “Nació con un pan debajo del brazo.” (Nació doblemente bendecida, dentro de una família pudiente).
·         2. “Trabajar para ganarse el pan.” (No se refiere sólo al pan sino a un todo más concreto, a la vida).
·         3. “Quedó sola, con cuatro bocas que alimentar.” (Se refiere a los hijos).
·         4. “Es todo un Nerón.” (se refiere a un hombre vil, tirano, cruel como lo fue ese emperador romano).
·         5. “Se lo sirvieron todo en bandeja de plata.” (Se refiere a que lo tuvo fácil, se lo dieron todo hecho).

SINESTESIA: fusión de distintos sentidos físicos aplicados a una misma realidad. Atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde. Ejemplo: ¡Salve al celeste sol sonoro! Explicación: El celeste sol se vincula con lo visual. Pero en el fragmento se asocia a una percepción auditiva.
·         La sinestesia consiste en la representación de la “fusión de los sentidos” mediante un vínculo muy fuerte.
·         Ejemplos:
1. “El sonido del Azul”, por H. Payne, retrata la sinestesia con respecto al “ideal romántico de la época.”
·         2. Cuando se deja de fumar, el sentido del gusto se agudiza.
·         3. “Verde chillón.” o “sonidos tristes.”
·         4. “Que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.”

Topografía


La topografía consiste en describir detalladamente un lugar idílicopersona y/o ambiente en movimiento.
·         Ejemplos:
1. “Sobre el monte pelado con calvario. Agua clara y olivos centenarios. Por las callejas hombres embozados, y en las torres veletas girando. Girando eternamente ¡Oh pueblo perdido, en la Andalucía del llanto!” (Federico García Lorca).
·         2. Paseando por el jardín vislumbramos cada vez más acentos de los otros colores. Primero vimos un rosal que rodea la antigua puerta del edificio al lado. Son sus flores que nos llaman la atención. El tono carmín tirando a fucsia les da a las flores la elegancia y la dignidad. Luego encontramos las rosas blancas cuya blancura construye la armona con el color de las nubes.