Institución Educativa Técnico Comercial “Villa del sur”
Departamento de Humanidades
Área de Idiomas - Lengua Castellana
Docente: Mg. Juan Antonio Guerrero Sandoval Grados 7o y 8o
Material de trabajo
para la semana 29 del 18 al 22 de Septiembre 2017En la última semana se recogerán las carpetas de español y música
De Acuerdo a los videos de la semaa anaterior responda.
¿Qué Son los determinantes? ¿Cuántas clase de determinantes existen.?
¿Como están clasificados los adverbios? ¿Qué es una oración Unimembre?
¿Cómo se reconoce el Sujeto en las oración? ¿Cuál es el nucleo del sujeto?
¿Qué función desempeña el verbo en el predicado?
En la Oración: La multiculturalidad supone la existencia e incluso la coexistecia de individuos Cuales son los determinantes, verbos, sujeto, conjunciones, Nombres. Que tipo de prefijos se encuentran, escríbalos con su respectivo significado.
Encuentre en la lectura "Nuestra identidad cultura" 5 ejemplos de Objeti directo en la oración.
Nuestra identidad
cultural
La cultura colombiana es el
resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos traídos por los conquistadores.
La Constitución política de 1991 reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la
nación colombiana. Este reconocimiento supone aceptar tanto el hecho de que la
actual cultura de Colombia es el resultado de la interacción de tres vertientes poco homogéneas en sí mismas:
la de los pueblos originarios, la del español y la negra africana; como el de
que las expresiones culturales de los "otros", igualmente dignas y
respetables, se apoyan en sistemas de comprensión del mundo diferentes a los de
la cultura occidental.
Durante la vigencia del Estado colonial, el acceso a la
educación fue restringido.
En el transcurso de las dos primeras centurias, las ciudades no conocieron el concepto de escuela
pública elemental. Fuera de las escuelas parroquiales, hubo algunos esfuerzos privados de encomenderos o de españoles
acaudalados que
dejaron legados para fundar algunos centros de enseñanza. Los siglos XVI y XVII
presenciaron la instalación de colegios y universidades: a la Universidad Tomística (1580)
siguieron en 1605 el Colegio de San Bartolomé, en 1623 la Universidad Javeriana
y en 1654 el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, fundado por el
arzobispo fray Cristóbal de Torres. Las universidades regentadas, respectivamente, por dominicos y jesuitas, fueron
habilitadas para conferir los grados académicos de bachiller, licenciado y
doctor. Aunque hubo excepciones, el ingreso a colegios y universidades estuvo
limitado a quienes no tenían —según el lenguaje de la época— mácula ni sangre de la
tierra. La enseñanza aplicaba un método rigurosamente escolástico y las clases se dictaban en
latín.
Por último, hacía su irrupción el tercer grupo llamado a
constituir la identidad cultural colombiana: los negros esclavos provenientes
del África . Aunque el grupo se vio obligado a adoptar los patrones de vida
impuestos por sus amos, supo defender unos pocos espacios que les posibilitaron
consolidar y
mantener más o menos puras no pocas expresiones propias de su bagaje cultural. Al comienzo, el drama de la
esclavitud les permitió, apenas, reunirse al golpe del tambor en las casas de
enfermería ubicadas al borde del mar cartagenero a fin de acompañar a las almas
de los difuntos en su viaje al más allá. Así nacieron los cabildos de negros que se
convirtieron en refugios de la memoria colectiva. A ello se sumará el fenómeno
del cimarronaje:
los negros huidos formaron palenques, quilombos y mocambos, unidades espaciales de resistencia donde
los integrantes de las diferentes comunidades lograron reinventar su cultura, con las adaptaciones
necesarias, pero sin el peso de los esquemas impuestos.
A principios del siglo XX, se produjo un
movimiento que propició la vuelta hacia el arte y la espiritualidad. En función
de cierta nostalgia
por lo propio, los intelectuales y los literatos provenientes básicamente de
los sectores medios, comenzaron a apelar a la idea del mestizaje cultural y a integrar en su cosmovisión a las capas
populares, a los indígenas y a los negros. Los gobiernos liberales entre 1934 y
1946 tuvieron clara percepción de la importancia del sector educativo para los
proyectos de desarrollo económico-social y para cumplir con su propósito de que
Colombia fuese una nación más integrada con base en una cultura de raíces más
auténticas. Acorde con tales metas, intentaron desarrollar una política que abarcara a
todos los estratos, intensificaron las inversiones del Estado y buscaron
eliminar el analfabetismo
de las grandes masas urbanas
y rurales.
Hoy,
muchas manifestaciones culturales indígenas y africanas persisten, más o menos
puras, como parte integrante del acervo cultural colombiano. El carnaval reconoce un remoto
origen europeo; sin embargo, el de Barranquilla es el resultado del encuentro
de las tres matrices
étnicas. Entre sus danzas más características, la cumbia es de origen africano
modificado por influencias posteriores, la de las farotas que se conserva en Talaigua acusa probable raíz indígena, y la
del congo evoca las gestas de las tribus
africanas y parece haber tenido origen en los cabildos de negros de la
Cartagena colonial. Bundes y fandangos
—que tanto preocuparon a las autoridades eclesiásticas de la Colonia— siguen formando parte
de las festividades religiosas heredadas del calendario español, como la
Candelaria o la Popa. Las corralejas y las corridas de toros se mantienen
íntimamente unidas a las fiestas religiosas que, por otra parte, siguen
exhibiendo formas más o menos particulares de yuxtaposición y algún sincretismo propio de la religiosidad
popular. En el palenque de San Basilio puede constatarse aún la pervivencia del lumbalú, canto y baile
del muerto que acompaña al alma-sombra en su transformación en espíritu,
mientras el tambor golpea las puertas del otro mundo para que, abriéndose, den
paso al difunto.
Como éstos,
podrían buscarse numerosos ejemplos que
servirían para probar que el proceso transcultural continúa hoy día y que constituye una
señal inequívoca
para que Colombia se reconozca definitivamente como lo que es: producto de una
cultura mestiza, rica, polifacética
y fundamentalmente vital.
De la misma lectura clasifique las palabras que se encuentran resaltadas, con cada una de ellas elabore una oración con Objeto directo o Complemento directo.
Con los siguientes prefijos elabora una oración con cada uno de ellos, explique el significado de ellos. Xilo, Fono, Geo, Homo, Zoo, Mono, Hidro, Tele, Sub, Mega, Micro, Poli, Deca, Mini. a, bio.
Con los siguientes sufijos elabora una oración con cada uno de ellos, expique su significado. Coco, algia, itis, grama, arquia, cracia, teca, polis, cida, metro, isimo, mente, filia, cultor, fuga